Hablamos a diario con mis amigos acerca de la diversidad de las personas. Como nos cuesta aceptarnos con la singularidad de cada uno.
Entender que tenemos dìas difìciles, opiniones variadas, pasiones e ideologias que se estampan de acuerdo a cada circunstancia que se presenta..y aparece la crìtica.
Soy de las personas que cree en que las crìticas no sirven para nada, que depende del temperamento propio, filtrar algun comentario recibido a fin de enriquecerse o deprimirse y en esto me detengo: si està en uno ayudar a alguien, desde la crìtica meamos fuera del tarro.
- Estàs horrible, te maquillaste de màs, te queda mal...-
Prefiero acercarme a mi amiga y decirle con cariño, mientras le paso el dedo por la comisura de los labios sacàndole el exedente de labial,- Asi estas mucho mas linda...-
Estamos acostumbrados al mètodo imperativo de dictaminar NUESTRO punto de vista, desde NUESTRA vision de la cosa, pocas veces nos inclinamos a ponernos en el lugar del otro, de su estado de ànimo, de la receptividad en ese momento y nos ponemos en el papel de verdugos, aunque sea en nimiedades, que pueden resultar en un leve daño, aunque sea sòlo una palabra , si es crìtica...duele. Quizà ayude, dependiendo del receptor, pero es un empujòn en el pecho, chiquito o grande...y duele.
Nos hace falta entender que la palabra crea situaciones, forman personalidades...ya lo decìa mi madre...y me lo decìa con ese tono de voz que me estremecìa toda la estanterìa...
Me pasa ahora que tengo una hija a quien guiar y me doy cuenta que llevo a mi madre dentro mìo..que le arranco escalofrìos a mi negrita cada vez que intento estampar mis conceptos educativos a traves de palabras fuertes, que generen en su mente juvenil una impronta permanente...y mietras lo hago...mi memoria me rapta hasta aquellos dìas en que recibìa las crìticas de mi madre.
Entonces yo misma entendìa que si quisiera, mi mamita querida podrìa haberme dicho lo mismo en otras palabras, en otro tono, y ya crecida, incorpirado ya este mètodo, lo estuve trasladando a mi hija DE LA MISMA MANERA en que lo hicieron conmigo.
EUREKA¡ una vez descubierta la verdad, no podemos seguir negàndo su existencia, de alli surgen la necedad, conocer lo bueno y darle la espalda.
Desde hace tiempo me estoy evaluando como madre en tanto cambiar este mètodo, para empezar a transmitir mis principios desde otro lugar, sabiendo que no solo se escucha mi voz, conciente del corazon que late delante mìo, una de las personas que amo con todas las fuerzas de mi ser. Sè que puedo mejorar y trasladarlo a mis relaciones con amigos, compañeros y que se trata de escuchar mas atentamente mis propias afirmaciones
- Siempre te equivocas, no servìs para nada¡¡¡ NUNCA servis para nada¡¡¡-
,
Modismos, refranes, dires y diretes...que quedan en lo mas hondo del alma...
Creo que podemos mejor que esto..
-VOS PODÈS, VIDA MÌA, te tengo Fe , SIEMPRE estoy muy orgulloso de vos..seguì adelante, no renuncies nunca, adelante, sos ESPECIAL...
modismos positivos, dires y diretes que propulsen estìmulos alegres, cuidar nuestras palabras, crean situaciones cuidadas..empezando por cuidarnos a nosotros mismo, afirmando lo positivo sin lastimarnos y tambièn, si queremos a quienes tratamos a diario, de esta manera los estamos protegiendo.
Yo lo estoy logrando, un poco cada dìa. Si en parte, de manera minùscula, logro hacer que mi hijita sea un poquitito mas feliz, mas segura, confìe en sì misma un poco cada vez...habrè cumplido mi sueño, en parte. Acaso un padre no desea fervorosamente la felicidad de sus hijos? yo si...
SMLM 2013 - ¡Apoyo a las madres que amamantan!
Hace 11 años